Page 57 - Necesidad del tribunal marítimo y fluvial en Colombia - GAC
        P. 57
     países  miembros,  unificando  normas  y protocolos que  han  hecho  de  la  navegación
                   marítima un medio más seguro y eficiente. Entre los convenios y reglas más importante
                   se tienen las siguientes:
                  •    a. Convenio internacional para la unificación de ciertas reglas en materia
                      de conocimiento de embarque, suscrito en Bruselas el 25 de agosto de 1924.
                  •  b. Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbítrales
                      extranjeras (New York 1958)
                  •    c. Convenio internacional sobre líneas de carga 1966.
                  •  d. Protocolo de Bruselas, de 1968. (reglas de la Haya-Visby) protocolo por el que se
                      modifica la convención internacional para la unificación de ciertas reglas en materia
                      de conocimiento, firmado en Bruselas el 25 de agosto de 1924.
                  •    e. Arqueo de buques convenio internacional 1969.
                  •  f. Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la
                      contaminación de hidrocarburos de 1969
                  •  g. Convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por
                      vertidos desde naves y aeronaves, de 15 de febrero de 1972.
                  •    h. Convenio de las naciones unidas sobre el transporte marítimo de mercancías,
                      1978
                  •    i. Reglas de Hamburgo 1978.
                  •    j. Convención sobre especies migratorias Bonn, 1979.
                  •  k. Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa
                      internacional de mercaderías Naciones Unidas1980.
                  •  l. Convenio internacional sobre cooperación, preparación y lucha contra la
                      contaminación por hidrocarburos, 1990.
                  •    m. Convenio internacional sobre salvamento marítimo, 1989.
                  •    n. Convenio internacional sobre los privilegios marítimos y la hipoteca naval, 1993.
                  •    o. Convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar.
                  •  p. Convenio internacional de constitución de un fondo internacional de indemnización
                      de daños causados por la contaminación de hidrocarburos.
                  •  q. Convenio de las naciones unidas sobre la responsabilidad de los empresarios de
                      terminales de transporte en el comercio internacional.
                  •    r. Las reglas de York & Amberes.
                   En el transcurso del presente trabajo se hablará sobre algunos de los convenios antes
                   mencionados,  su  razón  de  ser  y  demás  situaciones  que  los  conectan  con  el  derecho
                   Marítimo.
                   2.3.3. LOS USOS Y COSTUMBRES: Por ser el Derecho Marítimo como la cristalización
                   de    usos    y    costumbres    de    los    comerciantes    Marítimos    bajo    la    figura    de
                   la Comunidad Marítima, siendo esta el Estado Jurídico creado entre los  pueblos por los
                   vínculos de la navegación.
                                                                                                              58
     	
