Page 11 - 2a Edicion
P. 11
LEGISLACION MARITIMA COLOMBIANA
Lo primero es entender la importancia de nuestros mares y costas. A nivel
global, los océanos son los pulmones olvidados del mundo. Estos
producen entre 50 y 80 % del oxígeno que respiramos y absorben
alrededor de 30 % de dióxido de carbono del planeta, es decir buena
parte de la contaminación que producimos. Además de esto, los océanos
proveen alimento y sustento a una parte considerable de la población y por si
fuera poco, regulan las lluvias y el agua potable. Estos y más datos muestran
que los océanos permiten que el mundo sea habitable.
Específicamente, Colombia tiene acceso privilegiado a dos océanos: el Pacífico
y el Atlántico. Según el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
(INVEMAR), el país tiene 892.118 km2 de aguas jurisdiccionales, esto
equivale a dos veces y media el territorio de Alemania. El país tiene
3.184 km de línea de costa, equivalente en distancia a ir y volver de
Barranquilla a Bogotá 4,5 veces o ir por carretera desde Bogotá hasta
Antofagasta en Chile. Los medios de vida de la población colombiana
costera dependen directamente de la biodiversidad marina y costera.
Pero además no es necesario vivir a la orilla del mar, porque la
población que vive en el interior del país también depende de los
océanos; de allí proviene una parte de los alimentos, gracias a ellos
se regulan los ciclos climáticos y se produce buena parte del oxígeno
que se respira incluso si se vive en las montañas.
Lea también:
• El olvido, otra amenaza contra los océanos
[4]