Page 17 - MAGAZINE #1
P. 17

PUERTO DE BARRANQUILLA


               El Puerto Marítimo y Fluvial: una empresa comunitaria.
               Enrique Lequerica Otero/ Oficial de Marina/ Barranquilla, Enero 13 del 2020
               Barranquilla se origina en un caserío de pescadores a principios del siglo XIX y se
               convierte en pujante Distrito Especial en menos de un siglo, gracias a su actividad
               portuaria que le concedió el título de Puerta de Oro de Colombia. Analizando detalles
               de este desarrollo, podemos concluir titulando como empresa comunitaria al actual
               Puerto Marítimo y Fluvial de Barranquilla, una de las 9 Zonas Portuarias existentes
               en  Colombia,  destacándose  como  la  de  mayor  participación  porcentual  local  del
               origen y destino de la carga movilizada.

               Debemos  establecer que para su  funcionamiento, el  Puerto requiere de una
               multiplicidad de equipos humanos que deben coordinarse en forma armónica para
               operar en forma segura y con resultados competitivos. Sin intentar ser concluyente,
               hemos considerado que adicional al interés del  Área  Metropolitana  como gran
               beneficiaría de la actividad y  del Estado como regulador, se puede  organizar la
               operación portuaria en 3 grandes grupos de usuarios, así:
                   -   un  primer  grupo  que atiende  las embarcaciones  operando  en  la  Zona
                       Portuaria, compuesto por agentes marítimos, lancheros, remolcadores, pilotos
                       prácticos, amarradores, estación de control de tráfico, etc.
                   -   un  segundo  grupo  que presta servicios a la  carga y embarcaciones,
                       compuesto      por   los   terminales     y   muelles,     operadores     portuarios,
                       transportadores terrestres, depósitos aduanaros, aduanas  y  servicios a las
                       naves.
                   -   un  tercer  grupo  que  congrega a los usuarios del comercio exterior,
                       compuesto  por  importadores,  exportadores,  agentes  de  intermediación
                       aduanera, entidades financieras y aseguradoras, etc.

               A su vez, el Estado para cumplir con sus funciones para el funcionamiento de las
               Zonas  Portuarias, establecidas por  la Constitución, las Leyes  y los Convenios
               adheridos, tiene un brazo para diseñar adecuar y mantener las Infraestructuras de
               Transporte  en  cabeza  del  Ministerio  de  Transporte  y  otro  brazo  para  operar  esas
               Infraestructuras de  Transporte en cabeza de una Autoridad Marítima. DIMAR
               dependiente del Ministerio de Defensa.

               Para  lograr  el  funcionamiento  seguro y  eficiente del Puerto  obliga a diseñar una
               política de productividad entre los grupos de usuarios y los dos brazos del Estado,
               trabajando de una forma coordinada en pro de un armónico espíritu para el desarrollo
               comunitario. Solo juntos y de común acuerdo, se puede garantizar el propósito de
               ser competitivos.

               El complicado Puerto de Barranquilla tiene suficientes problemas portuarios, muchos
               escasamente conocidos y otros no atendidos por el Gobierno central durante tantos
               años,  como  para  terminar  desorientados  en  los  esfuerzos  hacia  esa  necesaria
               coordinación entre usuarios en su dialogo con el Estado. En EL HERALDO del 09-01-
               2020 (pagina 3A) se publicó las opiniones del Sr. Director de ASOPORTUARIA, gremio
               que reúne al segundo grupo de usuarios, donde se produce un cuestionamiento sin
               fundamentos normativos, contra la actividad del primer grupo de usuarios intentando




                                                             [1]
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22